
Escala en París
RFI Español
Radio: RFI Español
Categorias: Cultura y Sociedad
Escuchar el último episodio:
Lucía Ixchíu y Carlos Ernesto Cano, miembros del colectivo Festivales Solidarios, piden el apoyo de la comunidad internacional para concretar el deseo de cambio expresado en el voto mayoriatario de la población al elegir a Bernardo Arévalo presidente de Guatemala. "El órgano que es el encargado de velar por la democracia en Guatemala está descabezado en este momento. Hay dos caminos, o se consolida y cuaja la dictadura judicial, o entramos en un proceso medianamente democráticos", advierten.
Tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 20 de agosto y la sorpresiva victoria de Bernardo Arévalo el Ministerio Público ha intentado diversas maniobras para revertir los resultados de los comicios. El 2 de noviembre el TSE (Tribunal Supremo Electoral) suspendió la personalidad jurídica del Partido Movimiento Semilla, organismo que postuló a Arévalo, y recientemente el Congreso guatemalteco decidió quitar la inmunidad a tres magistrados integrantes del TSE por supuestos “actos de corrupción”. Para garantizar que se respete la voluntad mayoritaria de la población, desde octubre las autoridades indígenas iniciaron una serie de movilizaciones que se suceden en todo Guatemala para exigir la renuncia de los fiscales que quieren descarrilar el proceso de cambio. El país vive en un vilo, nada garantiza actualmente que el presidente Arévalo pueda ejercer su mandato.
La crisis en Guatemala tiene múltiples facetas. Carlos Ernesto Cano, periodista, comunicador de Festivales Solidarios lo resume así “El órgano que es el encargado de velar por la democracia en Guatemala está descabezado en este momento; el congreso empieza a quitarle inmunidad a diputados y a pedir el anti juicio al presidente electo y la vicepresidenta. Es una crisis sin precedentes en Guatemala".
Hace más de 2 meses que iniciaron las protestas ininterrumpidas de las comunidades indígenas pidiendo el respeto del voto así como la renuncia de una serie de funcionarios coludidos con los intentos de descarrilar el resultado de las urnas; “Guatemala es un país indígena, más del 60 % de la población somos indígenas, En este momento de mucha oscuridad para el país y desesperanza, las únicas organizaciones que tenían la capacidad, la legitimidad, la fuerza para levantarse en este paro nacional indígena, que tiene más de 60 días de existir y de movilizarse en distintas partes del país fueron las organizaciones indígenas", nos dice , Lucía Ixchíu, indígena K’iche, arquitecta, feminista.
Desde el exterior diversas organizaciones han manifestado su preocupación por lo que es una clara intención de desestabilización desde el poder. Entre ellas destacan la Organización de Estados Americanos (OEA) y el gobierno de Estados Unidos, por lo que cabe preguntar qué tanto pueden ser útiles para permitir que Bernardo Arévalo asuma su cargo de presidente el próximo 14 de enero. "“En este momento de aislamiento del país y de un retroceso antidemocrático y dictatorial, la solidaridad y la presión internacional es fundamental", responde la dirigente K'iche.
La situación de inestabilidad lleva a preguntarse si es posible prever que Bernardo Arévalo finalmente asuma su cargo el 14 de enero, pero que su gobierno se encuentre atado de manos, entre otras razones por la pérdida de personalidad del Movimiento Semilla. "“Efectivamente, es bastante peligroso. El 14 de enero puede ser un parteaguas. Hay dos caminos, Guatemala consolida y cuaja la dictadura judicial, o entramos en un proceso medianamente democrático, cosa que no hemos tenido en el país desde hace 70 años pues ha sido gobernado por partidos de derecha o extrema derecha", recuerda Carlos Ernesto Cano. "Creo es importante mencionar que desde las organizaciones indígenas se tiene claro que se está defendiendo el estado de derecho, porque es eso o el exterminio", añade Lucía Ixchíu..
Episodios anteriores
-
344 - “Solidaridad y presión internacional necesarios para hacer respetar el voto de los guatemaltecos” Wed, 06 Dec 2023
-
343 - La resiliencia de las madres de los falsos positivos de Soacha, un ejemplo para el mundo Wed, 29 Nov 2023
-
342 - 'Dolarizar la economía argentina es como cortarse el brazo', advierte el economista Carlos Quenan Wed, 22 Nov 2023
-
341 - 'El encierro del Movimiento San Isidro valió la pena porque hubo un cambio en la conciencia cívica' Wed, 15 Nov 2023
-
340 - Tras el lujo de Cancún miles duermen a la sombra de una simple lámina Wed, 08 Nov 2023
-
339 - Fútbol y cocaína, cuando el narcotráfico controló la mayoría de los equipos de fútbol colombiano Wed, 01 Nov 2023
-
338 - El arte de Roberto Diago reivindica la herida de la esclavitud en el hombre negro moderno Wed, 25 Oct 2023
-
337 - El fenómeno Milei: 'Nadie saltó tan rápido de la televisión a las puertas de la Casa Rosada' Wed, 18 Oct 2023
-
336 - 'Hablar de la cultura gastronómica mexicana es también hablar de identidad' Thu, 12 Oct 2023
-
335 - Daldo Marte, el artista cubano enmascarado que rompe los códigos del arte urbano Wed, 04 Oct 2023
-
334 - Colombia, muy lejos de cumplir las recomendaciones de la ONU sobre Derechos Humanos Wed, 27 Sep 2023
-
333 - Irrumpe un nuevo ejército de proletarios digitales al servicio de la sociedad de la ‘uberización’ Wed, 20 Sep 2023
-
332 - 'Queremos demostrar que pueden contar con las boxeadoras cubanas para las medallas' Wed, 13 Sep 2023
-
331 - 'Sólo el 30% de los solicitantes de asilo en Francia logran protección' Wed, 06 Sep 2023
-
330 - Decepción entre los aficionados al béisbol porque el COI lo descartó de los JJOO de París Wed, 30 Aug 2023
-
329 - 'El riesgo es que el paternalismo tecnológico lleve a una dependencia de la Inteligencia Artificial' Mon, 21 Aug 2023
-
328 - Canicidios, la historia trágica del 'mejor amigo del hombre' Wed, 16 Aug 2023
-
327 - Javier de Isusi rescata en 'Transparentes' las historias invisibles de los refugiados colombianos Wed, 09 Aug 2023
-
326 - 'La dirigencia de la diplomacia francesa tiene que actualizarse' Wed, 02 Aug 2023
-
325 - “Necesitaba grabar un proyecto a fuego”, dice la violista Isabel Villanueva sobre su álbum ‘Ritual’ Wed, 26 Jul 2023
-
324 - En México, Gloria Piña documenta la vulnerabilidad de las sobrevivientes de feminicidio Fri, 21 Jul 2023
-
323 - De la sorpresa a la emoción y al placer, el encuentro con el cacao de calidad Wed, 19 Jul 2023
-
322 - Los habitantes de Chiapas, entre el fuego de la policía y el narcotráfico Wed, 05 Jul 2023
-
321 - Juana Martín presenta la colección cubista 'Fauves' en la semana de la Alta Costura de París Wed, 05 Jul 2023