A hombros de gigantes

A hombros de gigantes

Radio Nacional

Programa de divulgación científica y actualidad con los hallazgos más recientes.

Categorias: Ciencia y Medicina

Escuchar el último episodio:

Las "enfermedades olvidadas" afectan principalmente a las poblaciones más pobres y vulnerables del mundo y conllevan consecuencias sanitarias, sociales y económicas devastadoras. Google ha concedido al investigador del CSIC Carlos Fernández Tornero una ayuda de medio millón de dólares para implementar herramientas de IA para el desarrollo de nuevos fármacos contra la enfermedad del sueño. Y ha venido al estudio para contárnoslo.Hablando de IA, es conocido el gran consumo energético de estos sistemas y su impacto en el medio ambiente, pero con Humberto Bustince vamos a hablar de la parte positiva, de la aplicación de estas herramientas para abordar crisis ambientales como la prevención de inundaciones como la causada por la dana en Valencia. Hemos informado del hallazgo de un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias. Con 10 veces más masa que la Vía Láctea, podría contener parte de la materia "perdida" del Universo que intriga a los científicos desde hace décadas; de las primeras imágenes de la corona solar, captadas gracias por la misión europea Proba-3 gracias a sus dos satélites, capaces de volar en formación como una sola nave logrando crear un 'eclipse total' artificial; del nuevo marco científico presentado por investigadores estadounidenses que sienta las bases para medir y promover la salud en sí misma, en lugar de simplemente tratar enfermedades, y de un estudio de la Universitat de València que ha demostrado que algunas microalgas simbiontes de líquenes son capaces de sobrevivir en condiciones marcianas por su capacidad para producir oxígeno y nutrientes "en los ambientes más severos". Con Fernando de Castro hemos conocido el sistema glinfático, similar al linfático, pero en el cerebro. Un mal funcionamiento está relacionado con enfermedades degenerativas como el alzhéimer. La biofísica es una ciencia interdisciplinar que trata de entender cómo funciona la vida a un nivel fundamental, desde las moléculas más pequeñas hasta organismos y ecosistemas complejos, utilizando las "reglas" de la física. La Sociedad de Biofísica de España se fundó el año 1986 y del 24 al 27 de junio celebra su congreso anual en la Facultad de Químicas de la Universidad Complutense. Hemos hablado con Álvaro Martínez del Pozo, presidente del Comité Organizador. En nuestros Destinos con ciencia, viajamos a Bolivia con nuestra compañera Esther García para visitar el Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal y el más alto del mundo. Contiene el 70% de las reservas mundiales de litio.

Episodios anteriores

  • 854 - A hombros de gigantes - Inteligencia Artificial contra la enfermedad del sueño - 22/06/25 
    Sat, 21 Jun 2025
  • 853 - Más cerca - Internet y la fragilidad de la memoria digital - 18/06/25 
    Wed, 18 Jun 2025
  • 852 - A hombros de gigantes - El conocimiento cura. El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca cumple 25 años - 15/06/2025 
    Sat, 14 Jun 2025
  • 851 - Más cerca - Costa de Marfil, primer país africano que incluye la vacuna contra la malaria en su calendario de vacunación infantil - 11/06/25 
    Wed, 11 Jun 2025
  • 850 - A hombros de gigantes - Declaración de Estocolmo sobre Química para el Futuro - 08/06/25 
    Sat, 07 Jun 2025
Mostrar más episodios

Más podcasts ciencia y medicina chilenos

Más podcasts ciencia y medicina internacionales

Filtrar podcasts por categoría